En esta entrada quiero centrarme en un índice que pretende medir, por formularlo en positivo, la capacidad de inclusión que tiene un centro, es decir en qué medida, pequeña o «excesiva», un centro asume porcentajes de alumnado más vulnerable o que requiere una mayor atención educativa. En adelante le llamaré Índice de Inclusión. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Inclusión-Segregación
Balance de una Iniciativa Popular
La segregación escolar se ha convertido en los últimos meses en un tema prioritario de la agenda social de Euskadi. El último y reciente informe de Save The Children situaba a nuestra comunidad en la cuarta posición estatal del ranking nada honroso de autonomías con mayor segregación. Otros colectivos están también incidiendo con fuerza en esta cuestión. Sigue leyendo
Miradas sobre la segregación escolar
Una reconocida figura de la educación vasca hace algún tiempo me comentaba, para prevenirme de alguna de las medidas de la ILP Eskola Inklusiboa, esto que le había pasado cuando ejercía como inspectora. Espero ser fiel al relato. En un momento determinado, por razones que no hacen al caso, un grupo de familias gitanas pasó de vivir en Erandio a instalarse en Sestao. Para frenar la tendencia natural a agruparse en una sola escuela, se decidió, por aquel entonces, un reparto equilibrado por algunas escuelas del municipio. En poco tiempo, aprovechando los procesos ordinarios de matriculación, volvieron a reagruparse en una sola escuela. Ante esto, en coordinación con la Delegada de aquel momento decidieron poner en marcha otra estrategia: Aprovechar algunas circunstancias, como la necesidad de euskaldunización de parte del profesorado de aquella escuela, para realizar una provisión de personal con comisiones de servicio para docentes con potencial para poder revertir una situación clara de guetización. Llegaron las elecciones, hubo cambio de equipo en Educación y, lo que empezaba a funcionar como proyecto educativo interesante, se desbarató. Una llamada del Viceconsejero advertía que las comisiones de servicio no se podían mantener por más tiempo, arguyendo que los sindicatos estaban detrás. Sigue leyendo
Las redes educativas vascas y la equidad
Muchas veces la medición de la relación dialéctica entre las redes se reduce a una mera cuestión cuantitativa de reparto de la cuota escolar. Sin embargo, esta realidad no revela suficientemente otras dimensiones cualitativas, como puede ser el tipo de alumnado que cada cual atiende. Sigue leyendo