Eskola-segregazioaren kontra, zeharkako borroka?

Berriki Esadek “Diversidad y libertad: Reducir la segregación escolar, respetando la libre elección de centro” izenburupean oihartzun mediatikoa jaso duen Lukas Gortazar eta Alvaro Ferreren ikerketa bat argitara eman du. Azpitituluak erakusten duen moduan, egileek ahaleginak egin dituzte bateratzeko, ahal izan duten neurrian behintzat, etengabeko borrokan dauden bi mutur horiek. Gure erkidegoari dagokionez, bagenekien eskola-segregazioan arrazoi sozioekonomikoengatik Estatuko laugarren erkidegoa ginela (“Mézclate conmigo”. Save the Children, 2018). Orain gehitu behar dugu ikasleen sorterriari begira, etorkinak gehien segregatzen dituen erkidegoa Madril dela, baina segituan –aldearekin, hori bai– Euskadi dator, 2012 eta 2015ko PISAren datuetan oinarrituta.

Sigue leyendo

El método para un pacto escolar

Si algo caracteriza al actual consejero de Educación, Jokin Bildarratz, es eso que en política se llama “el talante”, que puso de moda Zapatero. Muchas horas de su gestión se han dedicado a la escucha, a conocer de cerca realidades educativas.  Sus pronunciamientos públicos se alejan del dogmatismo y la arrogancia y están continuamente salpicados de referencias a reconocer los logros del pasado, a agradecer el trabajo de los demás, a hacer llamamientos al trabajo conjunto y a la participación inclusiva de todos los agentes. Las referencias a la necesidad de acuerdos y pactos son también un lugar común de sus discursos. Toda esa disposición es un excelente punto de partida que no cabe sino agradecer y aplaudir. Ahora bien, las legislaturas se hacen muy cortas y va llegando el momento de conocer las concreciones metodológicas, esto es, saber qué tiene en la cabeza el consejero, cuando habla de llegar a acuerdos, a un pacto previo a la redacción de una ley vasca de educación.

Sigue leyendo