El nudo gordiano de la huelga

Tras 39 mesas de negociación y 21 días de huelga –según datos del sindicato LAB– el conflicto en la enseñanza concertada llamada de iniciativa social está abocado a otra tanda de 4 días de huelga los primeros días de abril y a dos días más en el mes de mayo. Francamente, no esperaba una duración tan larga del conflicto, pues apostaba por que se hubiera encontrado una salida antes que después, aunque fuera parcheando con salidas de pan para hoy y hambre para mañana. Precisamente este enconamiento es muy revelador de la profunda crisis del actual enfoque que hay sobre la red concertada y, dependiendo cómo resuelva, lo que está ocurriendo podría significar un antes y un después en el sector. Sigue leyendo

¡Chapeau Catalunya!

No despistarse. Esta entrada no va del “procés”. En un blog, sobre todo, de cuestiones educativas, el título es la manera de expresar reconocimiento al inmenso valor que tiene que la mayoría social y política de un país, Catalunya, se haya puesto detrás de un acuerdo para combatir la segregación escolar, cuando apenas han pasado algo más de seis meses en que nuestro Parlamento, (a salvo EH Bildu y Elkarrekin Podemos), en un ejercicio de prestidigitación, alabó la importancia del tema y a la vez impidió su debate, porque si eso, más adelante, cuando la Ley, que diría el castizo. Una ley que ya parece que no va a salir, o eso, al menos eso se desprende de las vaguedades de la Consejera en el Pleno del 22-03-2019. Sigue leyendo

La Pública y lo público

A partir de 1980 y durante más de una década estuvo abierto el contencioso sobre el modelo de escuela pública vasca. Los primeros años parecía que se vertebraría en torno a las ikastolas. Pero la Ley de la Escuela Pública Vasca se inclinó por resolver la controversia en torno al modelo estatalista-autonomista común en nuestro entorno. PSE y PNV buscaron dar por cerrado un contencioso que se había dilatado demasiado en el tiempo, con la oposición del resto de partidos. Sigue leyendo