¿Viraje en el trasatlántico de la educación vasca?

La imagen del gigantesco carguero “Ever Given” varado en la mitad de Canal de Suez es una metáfora sugerente para hablar de la dificultad de mover las pesadas estructuras en que se vertebra la sociedad. No es de extrañar que en el reciente encuentro que FEAE Euskadi (Foro Europeo de Administradores de la Educación) ha mantenido con la Viceconsejera de Educación, Begoña Pedrosa, ella misma se refiriese en dos ocasiones a la educación de la CAPV como un trasatlántico y el propio conductor del encuentro, Paco Luna, hablara del carácter “oceánico” de la Viceconsejería de Educación. Mover, aunque sea un poco, una estructura tan inercial es una tarea titánica al alcance de muy pocos y para intentarlo hace falta, además de conocimiento técnico, valentía y quizá osadía.   

Sigue leyendo

La autonomía escolar se ha puesto de moda

La autonomía escolar vuelve a estar en boga en estos tiempos de pandemia. Nunca como en este periodo de crisis había oído hablar tantas veces de la autonomía de los centros a nuestras autoridades educativas. Pese a los pronunciamientos unitarios de sindicatos, de las familias de la escuela pública, de las AMPAs de la escuela concertada y de la patronal Kristau Eskola la decisión de volver a las clases no se discute, pero cómo hacerlo queda en manos de los centros, según la Consejera, idea apoyada por la Presidenta del Consejo Escolar de Euskadi. Sigue leyendo

Entre la tecnocracia educativa y las rutinas adireccionales

La razón instrumental se ha impuesto en el mundo educativo. Síganme hasta el final en esta enumeración: Proyecto Educativo de Centro, Proyecto Curricular del Centro, Reglamento de Organización y Funcionamiento, Plan Anual de Centro, Memoria, Proyecto Lingüístico de Centro, Plan Lector, Plan de Normalización lingüística, Plan de Convivencia, Proyecto de Coeducación y Prevención contra la Violencia de Género, Plan de Atención a la Diversidad, Proyecto Intercultural, Plan de Acogida, Plan de Refuerzo Educativo, Planes Individuales de Refuerzo Educativo, Plan de Acción Tutorial, Plan de Orientación, Plan de Formación, Plan de de actividades complementarias y extraescolares, Proyecto de Gestión del centro, Plan de Emergencia, Plan de Seguridad. Además, las direcciones de los centros públicos que se han presentado a la convocatoria deben de tener un Proyecto de Dirección.

Sigue leyendo