Mina del Morro, el clasismo también en la Escuela Pública

 

En pleno disloque por el mal llamado pin parental, la prensa local se ha hecho eco de la decisión del Departamento de Educación de no abrir matrícula en el CEIP Mina del Morro HLHI para el nivel de 3 años en Infantil, nada sorprendente, ya que no ha habido aula de 2 años este curso. Ante las escasas solicitudes de matriculación de los últimos años, se va a proceder a un cierre progresivo, respetando en todo caso la posibilidad de que el alumnado que ya está matriculado pueda terminar el recorrido de la etapa en el propio centro. Ante este hecho, se ha producido una cadena de reacciones en contra, alguna lógica como la del AMPA del centro afectado y otras más interesadas como las de las AMPAs de Karmelo y Luis Briñas, a lo que hay que sumar las críticas de algunos sindicatos y representantes educativos de algunos partidos o coaliciones (EH Bildu y Elkarrekin Podemos). Siento no estar de acuerdo en esta ocasión. Sigue leyendo

Hacia una reformulación del servicio público en la educación vasca

Siempre atento a aquellas posibles coincidencias que permitan la superación de un bloqueo infinito en la educación vasca, me he encontrado con una intervención de Koldo Tellitu, Presidente de Ikastolen Elkartea, en un debate sobre educación vasca en Radio Euskadi (27/11/2019), en que acepta que los centros concertados para entrar en el servicio público de educación deben de tener una serie de características muy directamente relacionadas con la cohesión social y gestionados de manera democrática y sin ánimo de lucro. Por su parte, Lurdes Imaz, coordinadora de EHIGE y otra de las invitadas al debate, planteaba en esa línea la necesidad de preguntarse qué debe concertarse y qué no, en lugar de la política de concertación universal que se ha dado hasta ahora. En parecidos términos se expresa el documento «Euskal Eskola Publikoa, Gaur, Bihar”, cuando se habla de “un servicio público de la educación para la cohesión y la justicia social”. (Página 5). Parto, en todo caso, de la seguridad de que cada cual habla no de lo que gustaría, sino de lo posible en la coyuntura actual. Sigue leyendo

Asignación de centro al alumnado de incorporación tardía

Siguiendo el compromiso adquirido en el II Plan de Atención Educativa al Alumnado inmigrante (Objetivo 1.2.3), la Dirección de Centros hace unas semanas ofreció datos sobre el alumnado matriculado fuera del período ordinario en el curso 2018-19. Me quiero fijar en algunos datos que comentaré a continuación, reconociendo que necesitaría la ayuda de alguien mejor conocedor del tema para matizar o modificar mis primeras impresiones. Estaría abierto y agradecido. Sigue leyendo