Asignación de centro al alumnado de incorporación tardía

Siguiendo el compromiso adquirido en el II Plan de Atención Educativa al Alumnado inmigrante (Objetivo 1.2.3), la Dirección de Centros hace unas semanas ofreció datos sobre el alumnado matriculado fuera del período ordinario en el curso 2018-19. Me quiero fijar en algunos datos que comentaré a continuación, reconociendo que necesitaría la ayuda de alguien mejor conocedor del tema para matizar o modificar mis primeras impresiones. Estaría abierto y agradecido.

He aquí los datos de alumnado incorporado una vez comenzado al curso y asignado por las comisiones de escolarización territoriales entre las redes durante el curso 2018-19.

ARABA

BIZKAIA

GIPUZKOA

Alumnado escolarizado tardíamente

1.039

2.400

1.427

Red Pública

710

(68,33%)

902

(37,58%)

861

(60,34%)

Red Concertada

329

(31,67%)

1.498

(64,42%)

566

(39,66%)

Dado que los criterios de asignación de centro son iguales para los tres territorios (ver punto 2 de la Resolución de 25 de mayo sobre comisones de escolarización), resulta llamativa la diferencia de asignación por redes entre los territorios, particularmente de Bizkaia en relación a Araba (32 puntos de diferencia de mayor asignación a centros públicos en este territorio) y a Gipuzkoa (casi 23 puntos de diferencia). La distinta configuración de los territorios puede tener algo que ver. También que la oferta de plazas públicas en Araba llega a casi el 60%, como vamos a ver en el cuadro siguiente. Así y todo, no parece que puedan ser los únicos factores explicativos y más allá de ofrecer los datos se deberían acompañar de alguna interpretación de estas notorias diferencias, considerando el mandato legal que existe en diferentes normativas de procurar una distribución equilibrada del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Véase a continuación cuántas plazas se ofertaron dicho curso en cada territorio y finalmente cuantas quedaron libres.

ARABA

BIZKAIA

GIPUZKOA

Oferta

50.704

161.040

111.784

Red Pública

30.164

(59,49%)

82.795

(51,41%)

58.609

(52,43%)

Red Concertada

20.540

(31,67%)

78.245

(48,59%)

53.175

(47,57%)

Ahora los puestos escolares que quedaron sin ocupar.

ARABA BIZKAIA GIPUZKOA
Plazas Libres

6.749

23.951

18.623

Red Pública

5.073

(75,17%)

17.262

 (72,07%)

11.910

(63,95%)

Red Concertada

1.676

(24,83%)

6.689

(27,93%)

6.713

(36,05%)

Aquí llama la atención la diferencia entre redes, lo que hace pensar que en los períodos de matriculación los centros concertados, a excepción quizá de algunos en medio desfavorecido, llenan sus aulas y hacen más complicada la asignación de alumnado que llega a lo largo del curso o bien obligan a un incremento legal de la ratio hasta un 10%. (Decreto 1/2018. Art. 22.3). Ahora bien, estos números dan a entender que no se está llevando a la práctica la previsión de reservar antes del inicio del proceso de admisión un número de plazas para alumnado con necesidades específicas educativas de apoyo (ver art. 20 del mismo Decreto) y la mayoría del alumnado de incorporación tardía las tiene. Este incumplimiento debe abordarse precisamante para facilitar con ello el trabajo de las comisones en la incorporación de dicho alumnado entre todos los centros sostenidos con fondos públicos.

Finalmente son destacables estos datos que se oponen a la suposición de que el alumnado de incorporación tardía, en cuanto tiene oportunidad, cambia de red educativa, principalmente recolocándose en la red pública. Algo de esto hay, pero no en la medida que se podría presuponer. Veamos.

Alumnado de escolarización tardía en el curso 2016-17 que ha cambiado de red en los siguientes dos cursos (2017-18 y/o 2018-19). Total Euskadi.

No cambió de red

2.403

87,35%

Sí cambio de red A red pública

251

9,12%

A red concertada

97

3,53%

 

Alumnado de escolarización tardía en el curso 2017-18 que ha cambiado de red para el curso 2018-19. Total Euskadi.

No cambió de red

3.031

91,32%

Sí cambio de red A red pública

215

6,48%

A red concertada

73

2,20%

 

Alumnado de escolarización tardía en el curso 2018-19 que ha cambiado de red para el curso 2019-20. Total Euskadi.

No cambió de red

3.554

92,17%

Sí cambio de red A red pública

250

6,48%

A red concertada

52

1,35%

Haría falta más estudio sobre estos datos, pero inicialmente apuntan a un buen trabajo de acogida en los centros con dicho alumnado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s