Entre la tecnocracia educativa y las rutinas adireccionales

La razón instrumental se ha impuesto en el mundo educativo. Síganme hasta el final en esta enumeración: Proyecto Educativo de Centro, Proyecto Curricular del Centro, Reglamento de Organización y Funcionamiento, Plan Anual de Centro, Memoria, Proyecto Lingüístico de Centro, Plan Lector, Plan de Normalización lingüística, Plan de Convivencia, Proyecto de Coeducación y Prevención contra la Violencia de Género, Plan de Atención a la Diversidad, Proyecto Intercultural, Plan de Acogida, Plan de Refuerzo Educativo, Planes Individuales de Refuerzo Educativo, Plan de Acción Tutorial, Plan de Orientación, Plan de Formación, Plan de de actividades complementarias y extraescolares, Proyecto de Gestión del centro, Plan de Emergencia, Plan de Seguridad. Además, las direcciones de los centros públicos que se han presentado a la convocatoria deben de tener un Proyecto de Dirección.

Sigue leyendo

De «Seiscientos» y coches eléctricos

El concurso-oposición es una forma de acceso a la función pública docente tan naturalizada que pareciera que no es un sistema contingente, sino algo inexcusable para que se produzca la selección del profesorado (u otros profesionales educativos) con arreglo a los principios de igualdad, mérito y capacidad. El Estado se aprovisiona de «servidores públicos» por medio de este sistema sin aparentes alternativas.

Sigue leyendo