Hacia una reformulación del servicio público en la educación vasca

Siempre atento a aquellas posibles coincidencias que permitan la superación de un bloqueo infinito en la educación vasca, me he encontrado con una intervención de Koldo Tellitu, Presidente de Ikastolen Elkartea, en un debate sobre educación vasca en Radio Euskadi (27/11/2019), en que acepta que los centros concertados para entrar en el servicio público de educación deben de tener una serie de características muy directamente relacionadas con la cohesión social y gestionados de manera democrática y sin ánimo de lucro. Por su parte, Lurdes Imaz, coordinadora de EHIGE y otra de las invitadas al debate, planteaba en esa línea la necesidad de preguntarse qué debe concertarse y qué no, en lugar de la política de concertación universal que se ha dado hasta ahora. En parecidos términos se expresa el documento «Euskal Eskola Publikoa, Gaur, Bihar”, cuando se habla de “un servicio público de la educación para la cohesión y la justicia social”. (Página 5). Parto, en todo caso, de la seguridad de que cada cual habla no de lo que gustaría, sino de lo posible en la coyuntura actual. Sigue leyendo