¿Aprobó el Consejo Escolar de Euskadi el Documento de Bases?

El Departamento de Educación marcó una hoja de ruta en varios pasos hacia la comprometida ley de educación vasca: ponencias de cinco temas consultadas a profesionales de la educación vasca, aportaciones en Irekia, contraste en el Consejo Escolar de Euskadi y contraste con los grupos parlamentarios. No me voy a ocupar ahora de valorar el diseño del proceso, sino solo de un equívoco que se ha generado en uno de los pasos previstos en el recorrido: el pronunciamiento hecho por el Consejo Escolar.

Como en todo equívoco, se termina asumiendo con toda naturalidad algo que no responde exactamente a la verdad, aunque se le parece, pero la repetición de un mensaje da visos de credibilidad al mismo. La pregunta que quiero elucidar es la siguiente: ¿Qué aprobó el Consejo Escolar de Euskadi, cuando se hizo su dictamen sobre el Documento de Bases para el Pacto Escolar?

Oigo decir a políticos que el Acuerdo de Bases va quemando etapas exitosamente y que, de hecho, el Consejo Escolar de Euskadi lo aprobó con un amplio respaldo cercano al 70%, según la propia Consejera en Deia.

En este punto se hace preciso aclarar que el Consejo Escolar de Euskadi no aprueba o desaprueba los proyectos de normativa sobre los que debe dictaminar, sino que solo somete a votación sus propios dictámenes, es decir, lo que dice o deja de decir sobre dichos proyectos. En este caso es lo mismo. El Consejo Escolar de Euskadi no ha sometido directamente a votación el Acuerdo de Bases. Solo ha votado lo que dice de él y, al parecer, un 70% ha aprobado el contenido del dictamen. La propia página web del órgano lo dice claramente en su titular: El Pleno del CEE aprueba por amplia mayoría el Informe en torno al documento Bases para el acuerdo por la Educación. Así pues, es un equívoco jugar con la aceptación directa del Consejo Escolar al documento, como se va diciendo por ahí.

Si no ha habido un pronunciamiento directo, para inferir mejor qué piensa el Consejo Escolar es necesario conocer qué dice el Informe. Creo que son tres los aspectos que merecen destacarse:

  1. El Documento de Bases, según la Presidenta, hace referencia al QUÉ y no al CÓMO.
  2. Al Documento le falta abordar cuestiones básicas: la estructura y arquitectura del Sistema Educativo Vasco, la financiación, la euskaldunización, la planificación, el tratamiento de la religión…
  3. Por lo demás, lo que se dice en cada uno de los cinco apartados del mismo se valora muy positivamente, aunque se hagan aportaciones y matices.

Los puntos 1 y 2, de diferentes maneras, son coincidentes con lo expresado por todos los votos particulares, todos ellos de agentes de la Escuela Pública, que comparten además que es un documento sin diagnóstico de la realidad educativa. Si se dio esa coincidencia con el Informe en que se han soslayado cuestiones fundamentales, ¿por qué no lo respaldaron al final? Habrá que preguntar a EHIGE, STEILAS, LAB y CCOO por qué lo estimaron así, pero cabe conjeturar que la razón es que en el informe se pasa de puntillas sobre estos vacíos.

En definitiva, el Consejo Escolar de Euskadi no ha aprobado, ni desaprobado el Documento de Bases, pero ha valorado positivamente lo que se dice y negativamente lo mucho que no se dice: cuestiones claves sobre las que debe pivotar un Pacto Escolar y un poco más de concreción en la literatura sobre aggiornamiento educativo que  abunda en el documento. Algo demasiado importante para dar por supuesto el espaldarazo del órgano representativo de la comunidad educativa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s