Por qué haré huelga el 16

¿Estábamos muertos? La crisis económica ha traído una serie de políticas restrictivas, que han dejado algunas de nuestras vergüenzas más al aire, aún. No me refiero con lo anterior al espectáculo de corrupción, a la ampliación de la brecha social, al cinismo y la degradación ética, a la crisis de representatividad política, etc. Eso lo doy por supuesto y va en primer plano, pero tiene otros protagonistas principales. Me refiero ahora a nuestra pasividad y desmovilización, esa con la que los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza pública vasca hemos asistido hasta hace poco a recortes y políticas de reforzamiento del statu quo. Me refiero a esa crisis de representación de los sindicatos, que ha quedado aún más en evidencia en este tiempo, a su cuestionada capacidad de liderar y movilizar.

La huelga del 16, convocada, por fin, por todos los sindicatos a una (¿UGT?), nos puede devolver la sensación de que estamos vivos y coleando todavía.

Reconozco que no comparto todas las reivindicaciones que se plantean -ni siquiera son las mismas en todos en ellos-, que no hago mías ciertas demagogias y que no todo se arregla pidiendo más dinero, pues no es solo cuestión de más cantidad, sino también de nuevo modelo profesional y me temo que ahí nos vamos a encontrar con feroces resistencias para responder mejor a las necesidades del bien común y no solo del profesorado, por citarlo específicamente, aunque la huelga es más amplia.

Pero en cada momento hay que ver lo que toca. Ahora no se está negociando. Ahora se quiere forzar la negociación y hacerlo sacando el mayor músculo posible.  Ahora toca sentir que hay masa crítica para el cambio. Toca decir «basta» a una situación inaudita como es que el convenio del profesorado, por ejemplo, date del 2010 y lleve ya 5 años en prórroga. Toca decir que si las haciendas empiezan a recaudar más porque hay recuperación económica en Euskadi, no se pueden consolidar las congelaciones y otras pérdidas laborales, pensando que aquí se traga con todo. Toca llamar la atención sobre la carencia de proyecto para la Escuela Pública y de políticas de transformación social.

Y, además, la falta de unidad sindical ya no es excusa en esta ocasión.

Por todo ello, el martes saldré a la huelga. Es lo que toca.

2 pensamientos en “Por qué haré huelga el 16

  1. A toro pasado, te voy a contar algo sobre ésas convocatorias y como madre usuaria y trabajadora de lo público. Bien por los derechos a lo que tenemos y debemos conservar,mal, muy mal por la falta de previsión a la hora de manifestar a los usuarios tanto los servicios mínimos como la previsión del respectivo centro de organización. No vamos a olvidar ésa palabra tan bonita y manida que es la CONCILIACIÓN, y no te la pongo en negrilla xk no ne da opción, y que para nada se tiene en cuenta en estos casos. Nosotros, como psdres, tuvimos la opción de coger un día de AP, a qué sabes qué es? Otros ni eso, apoyo vuestros argumentos pero entended que con una previsión y mejor comunicación todo será más entendible.
    Mira que bien aprendí a pober tildes, lo que me acuerdo de ése castigo que me pusiste. 😉😉

    Me gusta

    • Hola Mar. Ha pasado tanto tiempo que como no me añadas el apellido (no digo ya la foto, porque seguro que no te conocería) me va a costar identificarte. Así y todo, un placer volvernos a cruzar, aunque sea en este blog.
      Las huelgas normalmente se anuncian con tiempo y los sindicatos así lo han hecho con estas. Otra cosa es que este derecho, reconocido por la Constitución, no deja de ser una medida de presión que pretende forzar una situación, en este caso una negociación. Acepto que las consecuencias las padecen también terceros (sí, ya sé que es un día de AP), que contribuyen con su airada protesta a mover la voluntad de la patronal o de la Adminisración. En un mundo idílico nada de esto debiera existir, pero en el que tenemos es así y, bajo determinadas condiciones, hasta la ley lo ampara. Como fórmula de cortesía habrá que decir: «perdonen las molestias».
      Un cordial saludo, Mar.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s